Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2015

Libros


Ayer fue el día del libro y para celebrarlo a casa llegaron estas dos nuevas adquisiciones, que se unieron a la pequeñita colección de libros de cocina que poseo. 

Si tuviera que recomendar, de estas dos nuevas adquisiciones, sin duda me quedo con el de 15 minutos. Me han encantado todas las recetas.
Ahora toca probar algunas de ellas.

saludos


lunes, 10 de febrero de 2014

Quijote, semana 3-4, capitulo 3,4

Como podéis ver voy con retraso con la lectura del Quijote, y aunque hoy creía haber hecho los deberes, me acabo de dar cuenta que no es así, ya que hoy tenemos que publicar el capitulo V.
Pero como lo importante es seguir leyendo. Prefiero dejar el capitulo V para la siguiente y ponerme al día la próxima semana.
Sin más aquí tenéis mi resumen...

Capítulo III Donde se encuentra la graciosa manera que tuvo D. Quijote armarse caballero

Como podemos imaginar por su titulo, es en este momento cuando D. Quijote pide al ventero que le arme caballero (él cree que la venta es un castillo y que su dueño es un caballero), el dueño le sigue el juego, se ha dado cuenta desde el principio que la salud mental de nuestro Quijote es bastante mala.
Así que el ventero junto con las "las mozas" hacen a D. Quijote caballero en una breve ceremonia simulada (debido a un encontronazo de nuestro Quijote con otros huéspedes).
Después, Quijote convertido en caballero se marcha del castillo para volver a su casa (ya que se ha olvidado de llevar dinero y ropa). A partir de ahora las aventuras están por llegar...

Capitulo IV De lo que sucedió a nuestro caballero cuando salió de la venta

En este capitulo nos encontramos con la partida de Quijote hacía su casa. De camino y como buen caballero que se precie deberá estar atento a lo que suceda, ayudando a las personas que lo necesiten.
Y no necesitará que pase mucho tiempo para encontrarse con una situación que requiere de sus servicios al oír unas voces provenientes del bosque. Se acerca y ve como un chico es azotado. Quijote insta al otro caballero (que en realidad es un labrador) a que deje de pegar al chico. El labrador ante la lanza de Quijote le hace caso y le promete que cumplirá con lo pactado (no volver a pegar más al chico y pagarle lo que le debe). Quijote confiado ante la palabra de un caballero se marcha, advirtiendo antes que sino cumple volverá.
Como es de esperar en cuanto se va, el labrador no cumple y termina dando una paliza al muchacho.
Mientras tanto nuestro Quijote se recrea en su hazaña (Si supiera...)

De nuevo camino a casa se encuentra con un grupo de comerciantes a los que pide que confiese que Dulcinea es una bella dama (esto lo hace porque es algo recurrente en algunas de las novelas de caballeros). Pero los comerciantes ante la locura de nuestro caballero no dudan en reírse por lo que tras un caída y ante la imposibilidad de ponerse en pie uno de los criado le da una paliza.
Y así tirado en el camino termina este capitulo.
Estoy deseando saber ¿quien le ayudará?

saludos







jueves, 30 de enero de 2014

Reseña


Sinopsis: Escapar era imposible pero consiguió ocultarse en su mente, un lugar tan recóndito e inaccesible que ni siquiera tenía nombre.
Si no estás en ningún sitio, nadie puede encontrarte y entonces nada malo puede ocurrirte, otros ocuparon su lugar.
Cuando cesó el peligro, Angela regresó sin memoria ni recuerdo, la misma chica de trece años que un día salió de excursión.
Hacía tres años de aquello...

Opinión: La autora nos narra la historia de Angie Chapman, una niña de 13 años que desaparece del campamento de verano donde se encuentra con las girls scouts.
De pronto nos encontramos con Angie en su barrio, desconcertada. Preguntándose "¿Cómo he podido llegar hasta aquí?" Su último recuerdo era estar en el bosque. ¿Qué ha pasado? Ahora tiene hambre, lleva una ropa que no es la suya, ella jamas hubiera elegido esa ropa, sus manos no son las que ve ahora mucho más delgadas y largas... pero por lo menos está en lugar conocido, está cerca de su casa.
Pero las sorpresas y los interrogantes no pararan de aparecer en cuanto entra en su casa y ve de nuevo a sus padres. Están distintos, la miran, lloran...
Angie esta desorientada, sólo ha cerrado los ojos unos minutos y la persona que está ahora frente al espejo del baño no es la misma niña de 13 años si no que la imagen que se refleja es una joven de pómulos alargados, cabellos largos, más estilizada...

Como es de esperar y con la sinopsis podemos entrever que la historia a la que nos enfrentamos es una historia bastante desgarradora pero por desgracia si terminamos de leerlo podemos comprobar que la realidad supera en muchos casos la ficción. Durante las más de 300 páginas que tiene esta obra su autora desarrolla el tema de la desaparición de una niña de 13 años que aparece delante de su casa 3 años después para alegría/incredulidad de sus padres y desconcierto de su protagonista. 
Liz Coley,  a lo largo del libro describe la desaparición de Angie de una forma delicada, entrando lo justo en los detalles más macabros sin caer en el morbo. 

La historia está contada por Angie, vamos conociendo los detalles de su desaparición, secuestro y abusos a la vez que ella misma va desgranando lo que ha ocurrido en estos 3 años. Cuando se adentro en el bosque en busca de un lugar para hacer sus necesidades y un hombre la secuestro, la llevó a una cabaña y a partir de ese momento la mente de Angie logro crear una defensa a través de varios álter egos (Girl Scout, Chivata, Mujercita/zorra y Angel) que la ayudaron a sobrevivir durante todo este tiempo.

Como podéis imaginar lo que pasa Angie es bastante duro, cruel... y lo peor de todo bastante real pero a la vez mientras nos vamos enterando por lo que ha pasado también nos damos cuenta como las personas podemos reconstruirnos y seguir adelante y es lo que más me ha gustado del personaje, la fuerza que emana la protagonista ante todos los problemas y como los va solucionando de la mejor forma posible y puede haber una forma de solucionar la perdida de tres años.

Y es por eso que os recomiendo su lectura, aunque el tema de secuestros y abusos es bastante duro en todos los sentidos, no nos engañemos. Comprobamos una vez más  como el ser humano es capaz de sobrevivir a todas las maldades de otro ser humano, de crear, en este caso, todo un mundo paralelo para sobrellevarlo. Además la autora ha sabido escenificarlo perfectamente a través de la historia de Angie y de su final. Un final concreto, la última decisión por parte de la protagonista  es lo más maduro y valiente que una persona que pase por lo que ella pasa pueda hacer.

Mi puntuación en 5/5, porque no le encuentro nada malo, desde que ayer cayó en mis manos, no pude dejarlo hasta que lo termine a última hora de la tarde. 
Su final era el mejor posible, bueno, tengo que decirlo, me hubiera gustado que el final para el secuestrador fuera otro más macabro, lo siento soy humana, no puedo comprender que puede llevar a cometer ciertos delitos y este es uno de los que no puedo entender en absoluto. Pero por lo demás está perfecto y os lo recomiendo.

saludos

jueves, 15 de agosto de 2013

Reseña

Hola, ¡cuánto tiempo!. Hago un parón en mi descanso bloguero para publicar la reseña del libro "El sol de Argel" de Esther Ginés (lectura conjunta) y darme una vuelta por vuestros blogs
Matías tiene treinta años y una vida prometedora, pero decide suicidarse. Martín, su gemelo idéntico, desconoce qué lo condujo a actuar de esa manera. Desorientado e incapaz de pasar página, emprende una acelerada investigación que cambiará su forma de entender la estrecha relación que les unía. convertido casi en un detective, se sumerge en los últimos meses de vida de su hermano para encontrarse con un Matías desconocido. ¿Con quién se citaba en un antiguo edificio medio derruido en el centro de Madrid? ¿Quien es M, esa misteriosa persona de la que él nunca oyó hablar y que alteró la existencia de Matías?...

La historia narra la búsqueda de respuestas del protagonista, Martín, tras la muerte de su gemelo idéntico, Matías, por suicidio. Desde el momento en que Martín se entera del fallecimiento de su hermano, su único pensamiento es saber las razones por las que llevó este acto (acto, que la mayoría de veces es inexplicable, por mucho que pensemos lo contrario).
Durante la búsqueda de respuestas, Martín hace un paralelismo con la obra del "Extranjero" de Albert Camus (obra, por cierto, que no conocía pero que ya ha entrado en mi lista de lecturas futuras), analizando al protagonista como si fuera su propio hermano.

La obra está ambientada en los primeros años del 2000, en Madrid, según he leído muy conocido para la mayoría pero que en mi caso desconocidos aunque indagando por internet podemos encontrar fotografías de un lugar muy especial en la historia, El hospital homeopático San José. 

(Antes de la remodelación, cuando transcurre la historia)
(Después...¡Cuánta razón tenía M!, esas ventanas de colores son horrorosas).
La obra está divida: en un prólogo, dos partes (con un total de 26 capítulos  y por último para concluir un epílogo). El prólogo comienza con dos personajes (Matías y una misteriosa chica, M, que a lo largo de los capítulos será clave en la historia). Después la obra se centra en su protagonista  Martín, será él quien nos vaya contando la historia en primera persona, en su búsqueda de respuestas sobre la muerte inesperada de su hermano y en encontrar a la misteriosa amiga,M.
Puede que a priori penséis que es una obra con un halo de misterio, yo también lo creía pero lo que parecía un misterio se va disipando para llevarnos a una historia mucho más sentimental.
Aún, con no ser una novela misteriosa la autora ha sabido mantener una cierta incertidumbre a lo largo de la obra hasta que  llegamos al final, dejando un final abierto donde cada uno podemos llegar a nuestras conclusiones.
De la misma manera que el protagonista hace un paralelismo, yo hago mi paralelismo con este otro libro,aquí; ambas son autoras noveles, jóvenes, sus protagonistas son masculinos, ambos buscan dar respuestas ante el mismo hecho (un ser querido se ha suicidado), ambas dejan finales abiertos (que por cierto ¡No me gusta!), incluso la presencia de una mujer a ambos protagonistas hace que se replantee su futuro.
Sus diferencias radican, en mi opinión, que en el anterior las respuestas ante el suicidio se aclaran, aunque este último es mucho más fácil de leer, más claro y la historia es mucho más amena en general.
A pesar de sus posibles defectos ambas lecturas son recomendables (no todo es misterio) y de esta última lectura me quedo con las palabras del padre del protagonista, cuando en un viaje hacía Barcelona, juntos, hablando de lo que significaba la obra "El extranjero", el padre de Martín dice...
<-Al final, Martín, llega un momento en la vida en el que todos somos extranjeros de nosotros mismos-dijo muy serio.>
Mi nota

Quiero agradecer a Albanta del blog adivinaquienlee por el sorteo de este libro y por su lectura conjunta. Y, por último a la autora, sin ella y sin su obra esta lectura conjunta no hubiera sido posible.


Por otro lado, como algunas me habéis preguntado por Pity, os puedo decir que ha pasado sus primeros análisis con buenos resultados, ya sabéis  que está malo del riñón y del corazón, y desde que se lo descubrieron tiene que tomar medicación y una dieta especifica, además de revisiones cada tres/cuatro meses.
Por lo que este mes le tocaba su primera revisión y aunque teníamos cierto temor, sus resultados han sido muy buenos (aunque todavía se encuentra en los límites), para lo malos que fueron cuando le diagnosticaron las enfermedades. Y aunque sabemos que sus enfermedades son incurables y que a sus 17 años sólo podemos  esperar que todo vaya a peor, ha sido un alivio haber ganado la primera batalla. Os dejo con unas fotos que le tome ayer.. donde presume de herida de guerra...

Después de presumir, llegó Morfeo y no pudo resistirse más

saludos

jueves, 18 de julio de 2013

Reseñas

Katie, una inteligente y atractiva abogada que ha enviudado recientemente, vive en una ciudad de Nueva Jersey sin imaginar que el destino la convertirá en blanco mortal de una aterradora conspiración médica. Katie ha presenciado una serie de hechos inquietantes en el hospital en que estuvo internada por unos días. Y precisamente ahora debe internarse por segunda vez para someterse a una leva intervención quirúrgica...
En términos generales me ha gustado, aunque reconozco que me supo a poco dado que en algunos puntos me parecían un poco surrealista la historia, supongo que es consecuencia de que la novela fue publicada en la década de los ochenta. Y hoy, en día, tenemos otros gustos...

La novela en general es entretenida, y fácil de leer. La historia se estructura en capitulos cortos (algo que es de agradecer, por lo menos en mi caso) donde se nos alterna la historia desde los distintos personajes, que actúan como narrador, contándonos cada uno de ellos detalles que hacen que el lector sea el primero en hacerse una idea general de lo que ha sucedido aunque no es hasta el final que se descubre los motivos del crimen.
La autora ha sido capaz de mantener la intriga durante todo la novela, aun conociendo desde el principio quien es el asesino. Y eso, en mi opinión, es un punto a su favor. Aunque a priori conocemos la identidad del asesino, al mismo tiempo desconocemos completamente los motivos que le llevan a cometerlo (y la verdad la causa en aquellos años debió ser bastante fuerte porque a mi hoy con todo que sabemos también me sorprendió, además de que hoy lo veo hasta posible con los avances médicos que disponemos).

En cambio, lo peor de la historia son los demás personajes y sobre todo la protagonista, que son meras marionetas que no son capaces de pensar unos minutos y resolver el asesinato hasta el final, de la forma más tonta. La escritora hace que los personajes parezca ridículos, sobre todo el marido de la primera muerta que es el perejil de todas las salsas, está en todos los escenarios de los crímenes que se producen a lo largo de la historia de forma casual. Haciendo que toda la investigación policial termine inculpándolo por uno u otro motivo (comprobando nuevamente que las investigaciones policiales son de todo menos perfectas, en la vida real y en la ficción) y que el asesino le salga todo perfecto hasta el final.
Esta opinión es bastante subjetiva, como consecuencia de pensar a priori que la protagonista iba a ser una especie de Kay Scarpetta (protagonista de los libros de Patricia Cornwell) mucho más activa en la resolución del caso de lo que nos encontramos con Katie DeMaio.

Pero aun así la historia no está mal ( y muchas veces mientras estaba leyendo, era capaz de imaginar la historia en mi cabeza, es más algunas veces pensaba que la historia me era familiar, no sé supongo que en alguna de las miles de series/películas de asesinatos que suelo ver se hayan podido basar en esta historia) y es por esto que esta lectura es recomendable como lectura veraniega o entre libros muchos más densos.

saludos

EDITO: ¡Que se me olvidaba! Para todos aquellos que lucharon contra el alzamiento

viernes, 5 de julio de 2013

En el buzón

Esta semana el cartero ha venido cargado de muchos libros.El martes recibí una caja llena de libros de parte de Lourdes
Todos los libros salvo uno son de la autora Mary Higgins Clark.
Hasta el otro día la tenía en pendientes y gracias a que la biblioteca municipal de Lourdes no quiso recogerlos, según entiendo, por tonterías, hoy puedo disfrutar de ellos.
Como veis ya he empezado por el primero y llevo más de la mitad del libro leído. Me está gustando mucho.
Y tengo libros para todo el año.
Muchas gracias Lourdes por este detallazo!!!
Y el miércoles recibí el último libro que he ganado en un sorteo y que será una lectura conjunta gracias al blog adivinaquienlee.

Y aunque hace mucho que ando entretenida en otras cosas, oír ciertas palabras no puedo nada más que reafirmarme en mi deseo de vivir en libertad y no aguantar más a ciertos personajes. Por la III!
Por mucho que quieran lavarnos el cerebro, la semilla de la libertad germina una y otra vez. Gracias a la educación que hace que veamos más allá de lo que nos quieren enseñar.

saludos

miércoles, 29 de mayo de 2013

Reseña


Sinopsis: "¿Existen verdades imposibles? ¿Puede haber amores condenados? ¿Existe realmente el destino? ¿Puede el presente ser sustituido por un anhelo? Esta novela es un apasionante relato de un escritor enfrentado a la terrible decisión de escribir una novela prohibida sobre su gran y trágico amor. Una historia desgarradora, con verdades ocultas y un miedo insuperable, revelado en el preciso instante de una realidad inesperada que cambiará el destino de sus protagonistas.
Un  hipnótico retrato de un amor intenso y trágico. Sí, de "un amor, pero otro tipo de mayor". Unas páginas, un manuscrito, una historia en otra historia, que amenaza con salir a la luz, ser revelada, ser narrada por alguien poseído por un torbellino de sensaciones en las que juegan sentimientos, pasiones, crueles verdades y diferentes perspectivas sobre algo tan complejo y escurridizo como la propia vida"

Opinión: Si os digo la verdad, no sé que decir. No porque el libro sea malo, o no me haya gustado sino porque después de leer varias reseñas en distintos blogs (intentaba hacerme una idea de cómo hacer una buena reseña) estoy más confusa que al principio.
Pero supongo que lo más importante es contar lo que realmente uno siente al leer esta historia.

En mi caso  cuando leí el título y la sinopsis partí de la base de que es un libro con una historia triste y la verdad  en estos momentos (tan malos para todos, donde continuamente escuchamos noticias tristes) no me apetecía leerlo pero tampoco podía dejar el libro en una esquina (se lo debía a la editorial y a la bloguera que lo sorteo).

Así que un día me puse a leer “por obligación” y tuve que parar. Unos días después, con tranquilidad retome la lectura y solo puedo decir que al día siguiente ya lo había terminado.

Ahora, días después… desde la lejanía, y tras leer las opiniones de otras personas puedo decir que aunque es un libro triste, muy triste… demasiado para mi gusto (creo que durante muchas hojas estuve con los ojos vidriosos) tiene algo que gusta, que te atrapa, y no te deja abandonarlo en sus 165 pg. (A casi todos nos ha pasado).

La historia trata principalmente de Lázaro, escritor, enamorado de su mejor amiga, María, fallecida muy joven (hasta el final no sabemos cómo ha muerto, ni el propio Lázaro lo sabe por eso debemos esperar para que todas las piezas casen), que decide que ha llegado la hora de cumplir aquella promesa que hizo a su amiga, contar su historia tras su muerte. Y con esa premisa comienza esta historia de sentimientos, de amores, desamores, muertes, dolor… pero también de esperanza.

La novela está narrada desde tres puntos de vista, del narrador (autora), del personaje principal (Lázaro), y de los fragmentos del libro que escribe Lázaro. Esto me hizo, que algunas veces sobre todo al comienzo de la historia perdiera el hilo. Pero una vez acostumbrada a esa forma de narrar, y con la historia en la mitad todas esas dudas y conflictos por esa forma de narración hace que se olvide y te centres en saber que paso con los distintos personajes que van apareciendo.

Ahora, si me preguntáis ¿lo recomiendas? Solo puedo decir que por supuesto. Y aunque muchas diréis, es triste, no va conmigo, sólo puedo decir que yo pensaba lo mismo. Pero una vez leído, y tras los primeros capítulos, me ha encantado y ya se lo he recomendado a mi hermana (y claro a todos que paséis por el blog). Porque es un buen libro alejado de lo típico.


Creo que al final de toda reseña hay que puntuar. Mi puntuación es 3,5 casi 4 sobre 5. Es bueno, y se lee muy bien, además es una historia  distinta, alejada de lo que nos tienen acostumbrados las editoriales (libros muy comerciales, de muchas páginas…) pero demasiado triste y por eso no puedo darle más puntuación.

Para concluir sólo quiero agradecer a Algón Editores el ejemplar que me mando gracias al sorteo del blog librosquehayqueleer-laky. Y tras ojear su web creo que no será el último libro que lea, ya ha entrado a mi lista este otro
saludos


domingo, 19 de mayo de 2013

Sorteo

Desde el blog O meu cartafol  nos trae un nuevo sorteo de un ejemplar (¡espero tener más suerte esta vez!) del libro "La mujer que vivió un año en la cama"  de Sue Townsend de la editorial Espasa.
El día en sus hijos, unos mellizos superdotados, se marchan a la universidad, Eva cruza la puerta de su casa y se mete en la cama en pleno día. No está enferma. No está cansada. Y desde luego, no tiene una aventura. Simplemente, ha llegado el momento de decir basta.
UNA HISTORIA DELIRANTE Y PROFUNDA SOBRE LO QUE SUCEDE CUANDO ALGUIEN DEJA DE SER LO QUE LOS DEMÁS DESEAN QUE SEA.
Una novela perfecta para los tiempos que vivimos: hace reír, hace pensar...

Tenemos tiempo para apuntarnos hasta el 1 de junio.

saludos y suerte.


lunes, 29 de abril de 2013

Sigo por aquí...

Aunque no lo parezca... la culpa la tiene la pereza (con la cantidad de labores que tengo que hacer!!) pero nada, no tengo ganas de coger la aguja.

Y claro, una ve por la blogósfera que hay un motón de sorteos de libros y ahora que parece que me ha vuelto el gusanillo de la lectura (este fin de semana me he leído el primer libro de Patricia Cornwell, "Post morten", y del que haré una reseña pero será en unos días) tengo que apuntarme si o sí.

Y aquí estoy con los datos a los sorteos:
Desde el blog O Meu Cartafol  sorteo un ejemplar de "Las dos vidas de Lucía" de Astrid Gallardo

Hasta el 10 de mayo para apuntarse 

Y el otro es gracias a Amylois que sortea un ejemplar de "Helen no puede dormir" de Marian Keyes, si la misma autora del libro de recetas que me compre hace una semana, así que no he podido resistirme al sorteo. 
Me interesa saber como escribe de forma habitual ya que el libro de recetas está lleno de ingenio.

Hasta el 12 de junio

Espero poder retomar la aguja ya que últimamente el blog parece un blog de sorteos (y no me gusta!!)

saludos




miércoles, 30 de marzo de 2011

Recomendación-libros lectura

Hace unos días os prometí que os iba a recomendar unos libros de lectura y como llevo unas semanas sin coger la aguja y por tanto no tengo nada nuevo que enseñaros he decido que hoy es el día más adecuado. (Ya que por mi ciudad está lloviendo y tengo este ratito libre.)
Son dos libros completamente distintos en cuanto a temática, pero así son mis gustos, me encanta las historias de asesinatos, enigmas, romances...

Los libros son:

- "Entre cenizas", es el segundo libro de Simon Beckett donde nos encontramos de nuevo con el personaje de David Hunter, forense, que debe resolver un misterio a partir del hallazgo de un cuerpo calcinado.
Como el anterior libro está lleno de intriga y poco a poco vamos descubriendo la historia del cadáver calcinado. 
Y que os voy a decir del final, para mí, fue impactante.
- " Jane Eyre", una historia de amor entre Jane Eyre y su jefe, Sr Rochester.Donde nos vamos encontraremos con las dificultades de la protagonistas desde los 10 años hasta que encuentra el amor. Su historia no va a ser nada fácil ya que en aquella época las clases eran muy importantes.

saludos

PD: Para los que no les guste leer, hay varias versiones en película de Jane Eyre y dentro de poco habrá una nueva adaptación.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...